La negatividad se pega, aquí te explico cómo pararla

Una vez vi una entrevista que le hicieron a Richard Rohr, un escritor inspirador y fraile franciscano, en la que él compartió una de las frases más profundas que he escuchado:

“Si no transformas tu sufrimiento, lo transmitirás”.

Puedes encontrar este artículo en audio. Solo dale “Play” aquí:

Subcribete a mi serie de podcast. Tambien puedes encontrar los episodios en iTunes y Android.

¿Cuán cierto es eso? Muchas veces me he encontrado con personas que transmiten su sufrimiento de manera muy notoria. Esto no es solo algo triste sino que también es muy peligroso, ya que hay diferentes maneras en las que las personas transmiten su sufrimiento, y el resultado de eso puede ser muy destructivo. 

La gente puede transmitir su sufrimiento energéticamente, y tú puedes sentir su angustia a través de sus comentarios negativos y perspectiva depresiva de la vida. Yo ciertamente he sentido a algunas personas transmitir sus inseguridades por la energía que le dan a sus palabras, comentarios e incluso acciones. Al descargar su sufrimiento a través de su energía, es posible que ellos quieran que los que los rodean también se sientan inseguros. La frase “a la miseria le encanta la compañía” surge parcialmente de esa conducta. 

FIORELLA explicandonos sobre un plato peruano

FIORELLA explicandonos sobre un plato peruano

Aqui estoy cortando mi seviche

Aqui estoy cortando mi seviche

La gente también puede transmitir su sufrimiento a través de acciones agresivas, atacando a través de palabras, comentarios y opiniones. Algunas personas están tan consumidas por su sufrimiento que cometen acciones agresivas hasta el punto del maltrato, tratando desesperadamente de sacar el sufrimiento que tienen adentro de su mente, cuerpo y espíritu. 

Una vez tomé unas maravillosas clases de cocina peruana, y en ella salieron a relucir de nuevo las palabras de Rohr. Mientras nuestra instructora nos enseñaba cómo preparar un delicioso platillo peruano, nos recordó cómo todo está conectado en la cocina. Cómo nuestro estado emocional afecta nuestra cocina, y cómo transmitimos nuestros sentimientos hacia nuestros alimentos mientras cocinamos. 

Siempre he creído firmemente que la manera como comemos es la manera como vivimos. Cuando estamos estresados, comemos estresados, generalmente comida rápida y de pie. Cuando estamos deprimidos, comemos comida triste y sin sabor. Mi instructora peruana me recordó que debo asumir la responsabilidad de mi vida, de mi energía, y de mis acciones, aunque esa acción sea algo tan rutinario como cocinar (digo que es rutinario porque ustedes saben lo mucho que cocino). Sé que mi comida sabe mejor cuando me siento positiva y agradecida mientras cocino. Y ahora me siento más segura de que sabe mejor porque no le estoy depositando ninguna emoción negativa.  

Así que transmitimos nuestras emociones. Como saben, mi perspectiva es que siempre debemos empezar por nosotros mismos. Sería muy fácil empezar a hacer una lista ahora mismo de las personas que creemos están transmitiendo su sufrimiento, y soñar despiertos en que algún día cambiarán. Pero recuerda, cuando nosotros cambiamos, todo lo que nos rodea cambia. Así que empecemos connosotros mismos y qué necesitamos cambiar para no transmitir nuestro sufrimiento. 

Recuerda (y comparte en Facebook):

Qué puedes hacer TÚ HOY:

  1. Identifica en qué aspectos de tu vida puedes estar sufriendo. Si somos honestos, todos tenemos alguna lucha o dificultad con algo. No tiene que ser algo tan intenso como un “sufrimiento” pero podría ser una “insatisfacción”.
  2. Reconoce qué estás haciendo con esa energía. ¿La estás transmitiendo hacia afuera y hacia los demás? ¿Tienes un mal día en el trabajo y te desquitas con tu familia (y con tu perro) cuando llegas a casa? ¿Qué haces con este sufrimiento, insatisfacción, o frustración que posiblemente tienes en tu vida?
  3. Decide transformar esta energía negativa antes de transmitirla a los demás. ¿Cómo puedes hacerlo? Aquí están mis dos maneras favoritas:

a. Indaga: ¿Qué quiere enseñarte tu negatividad? Si te está costando responder esa pregunta, responde ésta: Para que tu situación actual sea menos dolorosa, ¿qué necesitas hacer? ¿Ser más paciente? ¿Ser más considerado? ¿Ser más creativa? Exacto. Esa es la lección que necesitas aprender.

b. Medita: Los estudios han probado los beneficios de la meditación. Con ella puedes transformar tu mente, tu estado emocional, y en definitiva tu vida. Aquí hay dos meditaciones guiadas que te ayudarán a convertirte en la persona que verdaderamente quieres ser:

Aquí hay un corto fragmento de la entrevista a Richard Rohr

Después de que hayas realizado tus meditaciones guiadas, siéntate en silencio por un rato. Visualízate a ti mismo comportándote exactamente de la manera que sabes es más beneficiosa para tu vida. Visualízate a ti mismo siendo completamente competente en cualquier destreza o lección que tu indagación haya revelado. Cuando visualizamos de manera consistente, empezamos a sentir la vida que queremos. Cuando empezamos a sentir la vida que queremos, empezamos a sentirnos dignos de ella. Cuando lo creemos, transformaremos nuestra antigua vida y crearemos la nueva.  

Espero que este artículo te haya servido. 

¿Conoces a alguien que se beneficiaría de entender que la negatividad se pega, y como pararla? Comparte este artículo con ellos, o compártelo con tus amigos y familiares para que ellos también puedan empezar a crear la vida que quieren vivir. Si tienes algún comentario o pregunta, por favor hazlo a continuación. ¡Te daré una respuesta pronto!  

Judith