Granola de Cereza con Vainilla

Sobre la linaza

La linaza es una excelente fuente de:

  • Ácidos grasos esenciales omega-3
  • Fibra dietética
  • Vitamina B1
  • Cobre
  • Magnesio
  • Fósforo
  • Selenio
  • Lignanos (componentes parecidos a la fibra que ofrecen protección antioxidante y actúan como fitoestrógenos)

El consumo de alimentos de origen animal que han sido certificados como orgánicos, y que han sido alimentados con linaza, puede ser una manera efectiva de aumentar tu ingesta de omega-3. Opta por la carne de res (alimentados con pasto), el pollo y los huevos (la yema) que contengan ácidos grasos omega-3 en su etiqueta.

Beneficios para la salud:

  • Beneficio cardiovascular: La linaza contiene un ácido graso omega-3 llamado ácido alfa-linolénico (ALA) y lignanos que protegen a los vasos sanguíneos contra el daño inflamatorio. También reducen la proporción del colesterol LDL con respecto al HDL.  
  • Beneficios antioxidantes y anti-inflamatorios: La linaza puede reducir el riesgo del desarrollo de problemas como la resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, asma, obesidad, y síndrome metabólico a través del incremento de la protección antioxidante y anti-inflamatoria.
  • Prevención contra el cáncer: La presencia de los lignanos en la linaza puede ofrecer una reducción del riesgo de cáncer de seno, próstata y colon.
  • Salud digestiva: La fibra ayuda a retrasar el vaciado intestinal y puede ayudar a mejorar la absorción intestinal de los nutrientes. La fibra también ayuda a regularizar el paso de los alimentos a través de nuestros intestinos.   

Selección y almacenamiento:

En su forma cruda, la linaza usualmente puede encontrarse en una variedad de colores que van desde ámbar/amarillo/dorado hasta marrón/marrón rojizo. Puede ser comprada entera o ya molida. Debido a que la linaza es difícil de masticar, moler las semillas antes del consumo usualmente incrementa su digestibilidad y valor nutritivo. La linaza molida es más conveniente aunque su periodo de conservación sea más corto (es más propensa a oxidarse o a descomponerse) que el de las semillas enteras.

Recomendamos comprar las semillas enteras, guardarlas en la nevera (pueden durar por1 o 2 años) y utilizar un molinillo de café para molerlas cuando lo desees.

El aceite de linaza es especialmente perecedero y siempre debería ser comprado en botellas opacas y mantenerse refrigerado. Debería tener un sabor dulzón a nueces. Nunca utilices el aceite de linaza para cocinar, ya que se oxida muy fácilmente. Se puede añadir aceite de linaza a las comidas después de que están listas. El aceite de linaza no contiene fibra ni lignanos.

OJO: El Dr. Andrew Weil recomienda que los hombres eviten consumir aceite de linaza por el incremento potencial en el riesgo de cáncer de próstata. No obstante, los hombres pueden usar el aceite de linaza que tenga lignanos agregados.

Algunos consejos para usar la linaza

  • Prueba añadir 1-2 cucharadas soperas de linaza molida a los cereales, sopas, y smoothies cada día
  • Espolvorea un poco de linaza molida sobre tu cereal caliente o frío
  • Añade linaza a tus magdalenas, galletas y panes hechos en casa
  • Para aumentar el volumen nutritivo de tu smoothie de desayuno, añade linaza molida o una cucharada sopera de aceite de linaza
  • Para darle a tus vegetales cocidos un sabor a nueces, rocíalos con un poco de aceite de linaza

Aquí hay una deliciosa receta para ti… es mi granola favorita. ¡Todos en mi familia la AMAN!

Ingredientes:

  • 3 tazas de copos de avena
  • ¼ de taza de linaza molida
  • ½ cucharadita de sal
  • 2 cucharadas soperas de semillas de chía (opcional)
  • ¼ de taza de jarabe de arce
  • ¼ de taza de aceite de coco
  • 1.5 cucharadas soperas de extracto de vainilla
  • 1/3 de taza de nueces picadas
  • 1/3 de taza de semillas de calabaza
  • 1/3 de taza de almendras rebanadas
  • ¾ de taza de cerezas secas picadas
  • ¾ de taza de ciruelas pasa picadas

Preparación:

Precalienta el horno a 350 grados Fahrenheit. 

En un sartén, combina el jarabe de arce, el aceite de coco, y el extracto de vainilla. Calienta hasta que estén bien mezclados. Sácalo del fuego. 

Combina la avena, la linaza, las semillas de chía, y la sal en un tazón. Agrega la mezcla del jarabe de arce y el aceite de coco. Mézclalos bien. Extiende la mezcla en una capa pareja sobre una bandeja, y hornea hasta que esté dorada y crujiente (15-2 minutos). Déjala enfriar.

Cuando esté fría, combínala en un tazón con las nueces picadas, las semillas de calabaza, las cerezas, las ciruelas pasa, y las almendras. ¡Disfrútala de cualquier manera que te guste! A mí me gusta comerla acompañada de yogurt o con leche de almendras. ¡Deliciosa!

De verdad espero que disfrutes esta receta y que te ayude a tener una vida más sana. Me encantaría saber de ti, así que por favor deja un comentario a continuación y déjame saber tu opinión. Si has disfrutado este artículo, ¡compártelo con amigos y familiares!

Abrazos,

Judith

Este año hemos puesto en marcha un emocionante trabajo en colaboración con Soul Food Salon.  Cada semana, presentamos un delicioso y nutritivo ingrediente de la temporada. No solo te damos información sobre el ingrediente y todos los beneficios nutricionales que aporta, sino que también te ofrecemos una receta para que la prepares en casa. Por favor, comparte fotos de tus comidas en Instagram usando la etiqueta #SoulFoodSalon. ¡Nos emociona aprender y cocinar contigo!