¡Viste mejor con esta regla de oro!
/En mi boletín anterior hablé de las cuestiones prácticas y emocionales que se presentan al editar nuestro vestuario, y resalté la importancia de la introspección para encontrar el justo medio que es únicamente tuyo. Sé que es un proceso trabajoso, ¡pero tiene gratificaciones y beneficios!
Primer Beneficio: Tu vestuario refleja quién eres y qué te importa
Si has seguido mis consejos (¡particularmente la introspección!), habrás ya separado piezas que no son un encaje perfecto para vos, que nunca usás o que no tienen valor emocional, que tienes repetidas sin razón, que pertenecen a un “yo era” que ya no es más, que te han quedado chicas en todos los sentidos posibles. ¡Brava! Tu vestuario reluce, vos relucís.
Con este sentimiento de satisfacción, tal vez sentirás también el peso de bregar con la pila de ropa que ya no pertenecer a tu armario. Pero puedes aprovechar esta oportunidad y tonarla una experiencia muy gratificante.
Segundo Beneficio: Tenés mucho para DAR
En tu viaje de introspección, pensaste en tu estilo de vida, tus sentimientos, tus prioridades. Ahora llegó el momento de la solidaridad, de pensar en los demás.
Tu introspección te permitió separarte de muchas prendas que serán seguramente apreciadas por otras personas. Mirá la ropa, asegúrate de que esté en buenas condiciones y pensá: ¿hay alguna prenda que le vendría bien a una determinada amiga o familiar? “Tal tiene un nuevo trabajo y este traje le podría servir”. Poné la ropa en bolsas con sus nombres. Contactalas y preguntales si querrían lo que tenés para ellas. (¡Podrían no necesitarlo!).
Y el resto, DONALO. Todas las prendas son útiles para alguien, aún si no podés ponerles un nombre. Si las dirigís a las organizaciones adecuadas en tu zona – instituciones religiosas, escuelas, asociaciones comunitarias, organizaciones internacionales – llegarán a quienes las apreciarán. Si tenés atuendos de oficina, organizaciones tales como Wardrobe for Opportunity en el área de la Bahía Este y Dress for Success a nivel nacional, aceptan donaciones y brindan ropa de negocios y estilistas voluntarias (como yo en la oficina de SF) para personas de bajos ingresos que tienen su primera entrevista de trabajo. Ya has llegado hasta aquí, sólo queda llevar las cosas en auto en las fechas específicas para donaciones.
Es un una gratificación en todo sentido.
La Regla de Oro de Mantenimiento: Algo entra, algo sale
Hagamos de cuenta que has completado inteligentemente tu vestuario con las prendas que te faltaban para lograr combinaciones versátiles, elegantes y prácticas, y que esperás que si nada cambia, no vas a necesitar más (dije necesitar). Muy probablemente tendrás una prenda que no usás mucho… pero no seríamos humanas si no fuera ese el caso. Y ahora después del largo proceso de introspección, edición, donación y adquisición de nuevas prendas útiles y usables que reflejan quien eres, estoy segura de que no quieres enfrentar el mismo abarrotamiento en un año, ¿no? ¿Cuál es entonces el secreto para evitarlo?
Algo entra, algo sale. Si, así de simple. Más que la regla de oro del mantenimiento parece ser la regla de hierro del mantenimiento. Se la debo a una querida amiga, que una vez me trabajo un increíble par de zapatos y yo no entendía por qué ya no los quería. “Me compré un par nuevo” dijo como si fuera auto-explicativo y auto-evidente. “¿Y?”pregunté confundida. “Algo entre, algo sale”me respondió “Compro algo nuevo, y me deshago del que tengo”. Brillante. Tan brillante como el oro. Así, nuestro vestuario sigue siendo funcional y de un tamaño razonable, y a la vez incluye frescura y novedad.
La regla de oro es una manera accesible y efectiva de evitar que tu vestuario se abarrote y prolifere. Si la practicás de manera pura – una práctica de 24 carates, tu vestuario se mantendrá en tamaño, funcionalidad y novedad. Pero sé que es difícil tener un alma tan noble como el metal, y puede ser que incorporemos una prenda extra acá y allá. Mientras te limites a 5 prendas al año, tu aleación será 22 carates, y ¡eso es aún muy resistente! (Hice mi tarea de química para este boletín).
Si tenés otros consejos para mantener tu vestuario bajo control, nos encantaría escucharte. ¡Necesitamos esta inteligencia colectiva!
Me encantaría recibir tus comentarios sobre tu regla de oro de mantenimiento de vestuario. Si te gustó este articulo, me sentiría honrada de que lo compartieras con amigas y amigos, familia y comunidad.
Hasta la próxima,
Esta es una colaboración especial con Mara Kolesas, GoodFitStyle.com, una consultora de estilo. Mara ayuda a las personas determinar su estilo personal, la ropa que más les favorece, y a potenciar su “look” de manera sencilla, chic y vivaz. Mara cree que hacer esto eleva la auto-estima y auto-confianza y abre un mundo de bienestar y logros. ¡Yo estoy de acuerdo! Mara define su estilismo con lo siguiente: (1) “Hay que cuidar y potenciar nuestro cuerpo”, y (2) “¡La vida es demasiado corta para vestirse triste!”. Aquí tienes dos grandes verdades para vestirse mejor.