¿Qué es un OMG y por qué es importante saberlo?
/Hemos estado escuchando mucho sobre los OMG en las noticias. El año pasado, la Cámara de Representantes aprobó una ley que prohíbe a los estados exigir a las compañías que producen alimentos con OMG que lo coloquen en la etiqueta. Entonces, ¿qué es un OMG y por qué debería importarte? Si no lo sabes, no eres el único. Recientemente vi el documental “GMO OMG” y muchos tampoco lo saben. Mira el avance del documental al final de este artículo.
¿Qué es un OMG?
Un OMG es un organismo genéticamente modificado o transgénico
¿Qué es un organismo genéticamente modificado?
Un organismo genéticamente modificado es una planta o producto cárnico cuyo ADN ha sido alterado artificialmente en un laboratorio con genes de otras plantas, animales, virus o bacterias. Por ejemplo, el maíz transgénico es una semilla de maíz cuyo ADN se modificó en un laboratorio. Luego los granjeros siembran esta semilla de maíz transgénico y el producto resultante se vende para nuestro consumo.
¿Por qué alterar el ADN de un alimento/organismo?
Se modifica el ADN por muchas razones; un buen ejemplo es una semilla de maíz que se altera para que sea más resistente a los pesticidas que los granjeros usan sobre ella para evitar enfermedades.
¿Por qué es importante?
Uno podría pensar que una semilla de maíz más resistente a los pesticidas debería ser algo bueno, ¿cierto? Tal modificación podría resultar en una semilla más fuerte y resistente, ¿no? Más maíz, ¿más comida?
El motivo por el cual nos debería importar es porque todavía se desconoce cómo las semillas modificadas impactan la salud humana. Por esa razón, el público está comiendo maíz (o cualquier otro transgénico) sin saber a ciencia cierta cuáles son los riesgos para su salud.
Por eso se ha producido una llamada a la acción para que todos los alimentos que contengan ingredientes genéticamente modificados tengan un aviso en la etiqueta. Cuando va al supermercado, la gente quiere saber si lo que está comprando contiene transgénicos. De esta manera, los consumidores pueden decidir si asumen o no el riesgo de consumir un OMG. Los fabricantes de transgénicos no quieren etiquetar los alimentos, porque consideran que una vez que se realice ese etiquetado, las ventas se desplomarán y perderán dinero.
¿Qué puedo hacer yo hoy?
- Ya que todavía se desconoce como la comida modificada impacta la salud, evítala.
- Para evitar los OMG’s come solamente comidas que estén marcadas como “orgánicas”.
- Hay muchos estudios sobre los OMG. Te invito a informarte tanto como quieras sobre este problema para que puedas tomar decisiones a conciencia (ya sea en el supermercado o políticamente cuando votes). Una buena manera de empezar es viendo el documental “GMO OMG”, ¡aquí está el avance!
¡Me encantaría saber tu opinión! ¿Qué piensas de los OMG? Por favor, deja tus preguntas o comentarios a continuación. Si has disfrutado este artículo, ¡compártelo con amigos y familiares!
Abrazos,
Judith