La importancia del desayuno
/Hola a todos! Recientemente entreviste a mi amiga Lisa Antillon (conoce un poco mas sobre Lisa dandole click aquí), experta en la medicina ayurvedica. Si quieren saber un poco mas sobre el campo ayurveda, haz click aquí. El tema de nuestra entrevista fue el desayuno y que importante es este alimento para nosotros. Les tengo que decir que hoy yo ni pienso salir de mi casa sin desayunarme bien (aquí esta un articulo que escribí recientemente sobre esto, haz click aquí). Desayunarme bien es quererme a mí misma! Aquí esta Lisa con consejos y hasta recetas para ustedes:
¿Qué papel tiene el desayuno en nuestra alimentación y por qué es importante?
El desayuno es el primer alimento del día, el que va a establecer la pauta para la primera mitad de nuestra jornada. Un buen desayuno debe ayudarnos a despertar todos nuestros sentidos y a sentirnos vigorosos y con la mente alerta durante la mañana.
Para aprovechar el desayuno es muy importante hacer dos cosas antes de desayunar. La primera es beber un vaso grande con agua al cual se han agregado unas gotas de limón y un chorrito de aceite de oliva de buena calidad. ¿Por qué? Recordemos que después del aire, el agua es el elemento más importante para nuestra supervivencia y para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Nuestro cuerpo está deshidratado después de entre 6 y 10 horas de ayuno. El agua, ademáss de hidratarnos, ayuda a eliminar los desechos del día anterior; el limón desintoxica y regula la acidez en el cuerpo y el aceite de oliva hidrata todos nuestros órganos desde adentro, incluyendo la piel. ¡Verás los resultados en tan solo dos semanas! La segunda es ir al baño y eliminar los desechos acumulados del día anterior.
¿Cuáles son los componentes de un desayuno completo?
Ahora que hemos eliminado los desechos e hidratado nuestro cuerpo, estamos listos para desayunar. Según la medicina ayurvédica - que es una de las medicinas más antiguas y completas del mundo y que tiene sus orígenes en la India- el desayuno debe contener todo aquello que necesitamos para despertar nuestros sentidos y empezar el día con energía. Debe ayudarnos a deshacernos del sopor de la noche. Por eso debe ser moderado, contener proteínas, grasas buenas, carbohidratos complejos (frutas, verduras, leguminosas y cereales enteros), así como hierbas y especias que estimulen la digestión y despierten nuestros sentidos. También debe ser servido a temperatura ambiente o caliente, nunca frío, ya que los alimentos fríos (y esto aplica para todos los alimentos y bebidas que ingiramos a cualquier hora del día) retrasan e inhiben la digestión y la absorción de los nutrientes contenidos en los alimentos. Esto no nos debe sonar tan raro: los refrigeradores son inventos relativamente recientes. Y como diría cualquier abuela centenaria que se haya criado en un rancho, los alimentos se deben servir calientes.
¿Nos puedes dar buenos ejemplos de desayunos?
¡Claro! Aquí les propongo unos desayunos deliciosos y fáciles de preparar para la semana:
Lunes:
Un plato de frijoles acompañado con tortillas de maíz (éstas deben contener únicamente tres ingredientes: maíz, agua y cal).
Té de canela
Martes:
Avena (entera, no “exprés”) con nuez o almendra picada y tostada, uva pasa y un poco de canela y miel
Leche tibia o caliente en la que se ha hervido una semilla de cardamomo
Miércoles:
Huevo revuelto a la mexicana. Freír cebolla, tomate y chile en un poco de aceite de oliva, agregar el huevo y revolver. Servir con un poco de cilantro espolvoreado
Manzana y naranja en gajos
Té de hierbabuena
Jueves:
Hotcakes de harina integral de trigo. Servir con rebanadas de plátano y moras o fresas
Chocolate caliente. Busca una marca que contenga únicamente chocolate en polvo y endulza con miel o azúcar moreno. Es probable que tengas que ir a una tienda naturista o de productos orgánicos, ya que la mayoría de las marcas comerciales que encontramos en el supermercado están hechos con saborizantes artificiales “sabor chocolate”.
Viernes:
Sándwich de pan de trigo integral (fíjate que la harina integral sea el primer ingrediente en la lista) con pechuga de pavo o de pollo (de preferencia orgánico y que no contenga nitritos, que dañan la salud), aguacate, queso fresco y aguacate
Fruta
Té de limón
Sábado:
Omelette (huevos, queso) con espinacas. Fríes cebolla y espinaca en un poco de aceite de oliva, después agregas el huevo y el queso rallado.
Té de jengibre y cáscara de naranja
Domingo:
Repite lo que más te haya gustado de la semana
¡Buen Provecho!