La Fe y como podemos alcanzarla

“Conversaciones sobre Dios” es una serie de entrevistas en las que no solo estudiamos a Dios, sino también los distintos caminos que conducen a Él. Buscamos una mejor comprensión de las enseñanzas que viven entre nosotros para incorporar más a Dios en nuestras vidas cotidianas.  Esta es la segunda parte de la serie de tres entrevistas con el Padre Allan Figueroa Deck.  ¿Te perdiste la primera parte? La puedes encontrar aquí. En esta entrevista, el Padre Deck y yo conversamos sobre la Fe, qué es, que rol tiene en nuestras vidas, cómo podemos experimentarla, y de qué manera podemos alcanzarla para nos ayude en la creación de una vida plena.

Para escuchar nuestra conversación, dale click a “Play” en el botón de al lado.

Subcribete a mi serie de podcast. Tambien puedes encontrar los episodios en iTunes y Android. Baja una copia de este episodio aquí: Download

Si prefieres leer los puntos principales de nuestra entrevista, aquí están para ti:

¿Qué es la fe?

  • Es la capacidad de entregarse al misterio, a algo mayor que nosotros, a la existencia de un Dios, creer y vivir la vida siempre en relación con Él. Tener fe es no llevar una vida solitaria, porque implica reconocer la existencia del que nos hizo, del que nos acompaña, del que está con nosotros. Para vivir con fe tenemos que tener la capacidad de salir de nosotros mismos. A veces la gente está tan ensimismada en sus problemas que no abre los ojos ante algo mucho mayor que nosotros, un mundo portentoso y vasto que está a nuestro alrededor.
  • Si las personas no se dan cuenta de la presencia de Dios, podrían tener miedo. Pero la existencia de Dios marca mucha diferencia y si somos personas de fe podemos llevar vidas seguras, porque estamos convencidos de que tenemos una razón para existir en este mundo, tenemos algo que hacer en este mundo, de que somos criaturas de Dios, o sea, que vivimos relacionados con ese Dios. Jesucristo dijo, somos hijos de Dios y hermanos entre nosotros.
  • El miedo o falta de fe también puede surgir porque tenemos una idea errónea de Dios, particularmente en la cultura latina, pensamos en Dios como el castigador o vengador. Si tenemos una imagen falsa de Dios, tendremos miedo. Dios no quiere que sufras.  El Papa Francisco está luchando duramente para transmitir un mensaje más allá de esa imagen falsa de Dios.

¿Qué hacer para desarrollar la fe?

  • Tiene que ver con la capacidad de invitar a Dios a entrar en tu vida a través de la oración. Un obstáculo para el desarrollo de la fe es muchas veces la falta de autoestima. Cuando las personas no se quieren como deben quererse, estarán incómodas. Se les van amontonando pensamientos negativos (debilidades, enojos, fracasos, odios) acerca de sí mismos, que realmente hace que estar a solas con Dios se vuelva una tortura. Buscan distracciones tratando de ahogar el malestar que sienten. Y eso es un gran enemigo de la oración.

¿Cómo podemos experimentar la fe?

  • Hay una conexión entre la fe y la esperanza, esa intuición que tenemos que hay algo mejor para nosotros. Hay que tener una ilusión de las grandes posibilidades que hay y eso está conectado con la fe. La fe es una expresión de ese proceso de tener una ilusión, una esperanza en algo mejor.
  • Las personas que han pasado por momentos difíciles en sus vidas no deben olvidar que somos una comunidad de fe, deben buscar el apoyo de su comunidad, de la familia. Cuando una cruz se carga entre muchos, la carga es más liviana para cada uno.
  • En la Iglesia Católica tenemos el sacramento de la confesión, que es muy necesario, porque sabemos que, independientemente de los pecados o cualquier situación negativa, Dios nos va a perdonar con tal de que nos acerquemos y que nunca nos deja solos.

¿Cómo podemos acudir a la fe para tener una vida plena?

  • Hay una expresión hispana muy sabia que reza, “no hay mal que por bien no venga”. Las personas de fe pueden recibir gracia, construyendo sobre las desgracias. Las cosas negativas que suceden se vuelven positivas. Por ejemplo, un matrimonio que está en crisis, a punto de separarse y enfrentan la situación con fe, puede resultar incluso más fortalecido y unido que antes gracias a ese conflicto y a que supieron superar el reto a través de la fe. La frase más repetida en el Nuevo Testamento es “no tengas miedo”.

Espero que este artículo haya sido de servicio para ti. Me encantaría saber de ti, así que deja tus comentarios o preguntas a continuación. Si has disfrutado este artículo, ¡compártelo con amigos y familiares!

Abrazos,

Judith

El Padre Allan Figueroa Deck es el presidente de los Valores Católicos de la Universidad Loyola Marymount y es Profesor de Estudios Teológicos. Es miembro de la junta directiva de la Escuela Jesuita de Teología en la Universidad de Santa Clara y del Centro de Investigaciones Aplicadas en el Apostolado (CARA) de la Universidad Georgetown. El Padre Deck fue co-fundador y el primer presidente de la Academia de Teólogos Católicos Hispanos de los Estados Unidos (ACHTUS) así como también del Consejo Católico Nacional para Ministros Hispanos (NCCHM).